
Consejos para mejorar el SEO local de tu negocio
Contenidos
Con el posicionamiento web SEO lo que se consigue es ubicar nuestro negocio en los buscadores y la optimización en motores de búsqueda.
Cualquier empresa que desee mejorar su marketing online, deberá además mejorar su posicionamiento SEO para garantizar que es encontrada por sus clientes potenciales.
Dentro de la importancia del SEO, reside el buen uso del SEO local. Lo local está de moda y cada vez son más las webs y Apps que permiten posicionarse empleando el recurso de la proximidad geográfica.
En este post vamos a hablar de la importancia del posicionamiento SEO local, y qué hacer para mejorarlo:
1. Crea tu cuenta en Google My Business
Es muy importante tener un perfil en Google My Business si quieres mejorar tu SEO local.
Cuando rellenes tu ficha, la información de tu negocio estará disponible para aparecer en las búsquedas de Google, en Google+ y en Google Maps. Es decir, que hay más posibilidades de aparecer en las búsquedas que realizan los usuarios.
Además, cuando aparezca tu negocio en las búsquedas es posible que lo haga en un mapa, que aparezca tu número de teléfono y que se incluyan reseñas de otros compradores si dispones de ellas.
Por lo tanto, es vital rellenar bien tu perfil en My Business, mantenerlo actualizado e incitar a tus clientes a que dejen su opinión ahí.
2. Añade tu dirección en tu página web
Parece muy obvio, pero muchas páginas webs a día de hoy siguen sin incluir la dirección, y otras, lo hacen pero en un sitio poco visible.
La mejor práctica es usar microformatos con los que le daremos a Google toda la información que necesita para mostrar un resultado enriquecido, algo que aumenta el ratio de click casi un 30% con respecto a los resultados normales.
3. Crear una página local en Google Plus
Abrir una ficha en Google Plus es algo muy sencillo y que tan sólo nos llevará unos minutos. Crea la ficha siempre y cuando tu negocio todavía no esté registrado en la base de datos de Google.
Es importante completar correctamente la información de nuestra ubicación.
Google+ local permite que los dueños de negocios conecten con sus clientes de una forma fácil, proporcionándoles información como su localización, horario de apertura, y otro tipo de información acerca de sus empresas.
4. Redacta bien la metadescription
De la misma forma que redactamos la metadescription de las páginas pensando en palabras clave o términos de búsqueda también puede ser interesante, sobre todo en la página de contacto, ofrecer la información de nuestra ubicación física.
Si se tiene una sola ubicación se puede poner el nombre como si fuese el TITLE de tu web. Si en cambio tienes varias ubicaciones es importante tener el mismo nombre en todas las fichas.
La información debe ser lo más completa posible y si además en otras páginas podemos incluir nuestra ciudad, mucho mejor.
5. Date de alta en directorios
Aunque este factor no es del todo determinante para mejorar tu posicionamiento SEO local, si que tiene sentido y está en coherencia con las normas que nos da Google.
A veces los usuarios no buscan directamente a través del buscador de Google; puede que lleguen a la web de tu empresa desde otros sitios.
Asegúrate de dar de alta tu negocio en al menos 5 directorios de empresas con un PageRank alto, tanto globales como locales.
6. Optimiza tu web para todos los dispositivos móviles
Desde el 21 de abril de 2015 Google penaliza todas aquellas páginas webs que no sean responsive, es decir, que no sean aptas para todos los dispositivos móviles.
Como ya hemos dicho en más de una ocasión, Google posicionará antes aquellas webs que sean adaptables a todos los dispositivos (ordenador, tablet o smartphone) y les otorgará mayor autoridad SEO.
En Netik nos encargamos del posicionamiento web en Valencia con resultados visibles.