
¡Quiero ser el primero en Google!
Contenidos
Si alguien nos preguntase, ¿quieres ser el primero en Google? Todos diríamos que si (nosotros los primeros), y dónde tenemos que firmar para saber a ciencia cierta que eso va a suceder.
Pero, ¿por qué es tan importante salir en la primera página de búsqueda de Google? Pues por una sencilla razón que para empezar vamos a plasmar con un ejemplo para aquellos que todavía desconozcan la importancia que tiene Google.
Imagínate que a Juan le duele mucho la muela y necesita con urgencia acudir a un dentista para que solucione su problema. Juan entra en el buscador Google para ver qué dentistas hay en su ciudad que puedan ayudarle.
Juan introduce en Google «Dentistas en Valencia» y si no te encuentra, por muy buena que sea tu clínica, no va a saber que existe.
En cambio, si Juan te encuentra en la primera página de Google, Juan entra en tu sitio web y te llama para pedir cita. ¡Ahora tienes un nuevo cliente!
Según las estadísticas actuales el 90 % de los clics se quedan en la primera página de resultados, y si se trata de la primera posición, ésta acapara el 30 % de ese 90% de clics.
Es fundamental aparecer lo más arriba posible de los resultados porque el porcentaje de clics disminuye conforme te alejas del primer puesto.
Para lograr estar en las primeras posiciones de Google, puedes hacerlo a través de resultados orgánicos o enlaces patrocinados (pagados).
Resultados orgánicos y enlaces patrocinados en Google
Cuando realizamos una búsqueda en Google podemos ver como nos aparecen dos tipos de resultados: el resultado orgánico y el patrocinado.
Los enlaces patrocinados o los de pago por clic, en comparación con el posicionamiento natural (SEO), permiten generar un tráfico de calidad de forma más inmediata y precisa si se gestiona adecuadamente.
Son aquellos que al realizar la búsqueda en Google salen en los primeros resultados pero como «anuncios».
Al ofrecerse como resultados relevantes para ciertas búsquedas, los enlaces patrocinados suelen tener un alto nivel de efectividad porque van acordes con el interés del usuario. Permiten anticipar la intención de búsqueda del usuario.
El posicionamiento natural en buscadores genera una gran cantidad de tráfico, el SEO sigue siendo necesario para conseguir un buen posicionamiento a corto y largo plazo. Pero no es suficiente si lo que buscamos es ver los resultados inmediatamente.
Si lo que queremos es conseguir visitas de calidad desde el primer momento, tendremos que recurrir a estrategias de pago por clic.
Respecto a otras estrategias de atracción de tráfico, el pago por clic tiene ventajas como: generar tráfico de forma inmediata, es modulable (permite modular el tráfico que deseamos generar durante un periodo muy determinado de tiempo), y es accesible para todos los presupuestos.
Por su parte, los resultados orgánicos o naturales, serán aquellos realizados gracias al SEO y a una buena estrategia de marketing online.
Para poner en marcha un buen posicionamiento SEO, se seguirán varias fases.
Fases de una campaña de posicionamiento en buscadores
Selección de las palabras clave
La palabras clave son una palabra o combinación de palabras con las que los buscadores clasificarán su sitio web dentro de su base de datos.
Cuanto mejor conozcamos a nuestros clientes potenciales, más fácil será identificar correctamente las búsquedas con cuyo posicionamiento podemos atraer el tráfico de mejor calidad a nuestro sitio web.
En esta fase se analizan también las palabras claves que están siendo utilizadas por tu competencia directa.
Selección de los buscadores
En segundo lugar, se debe hacer una lista de los buscadores en donde debería aparecer tu empresa, donde por supuesto, tendrá mayor relevancia Google, el buscador por excelencia.
Pero según su cliente y su público potencial se establecerá si Google será el único buscador donde queramos posicionarnos o no. Hay que tener en cuenta, que en países como China, Corea o Rusia, Google no es el buscador más utilizado.
Resolver problemas de indexabilidad
Un sitio web cualquiera puede generar un potencial de tráfico determinado.
A mayor cantidad de páginas indexadas, el potencial de tráfico debe ser mayor aunque en algunas ocasiones esto no ocurra por defectos de indexabilidad. Evitar estos problemas y hacer que el sitio web sea amigable y accesible para los buscadores es el objetivo de esta fase.
Optimización de la página web
Los buscadores evalúan una serie de factores en la programación y contenidos del sitio web.
Estos factores están estrechamente relacionados con los contenidos del sitio web, la forma en qué está programado y su arquitectura de información…etc.
Mejorar los niveles de popularidad
Se define como la cantidad de enlaces externos de calidad que apuntan a una web.
Medición de resultados
La medición del rendimiento de un sitio web, su retorno sobre la inversión es un factor al que se debe prestar mucha atención dada la inversión que se hace para conseguir un buen diseño, generación de contenidos únicos y de calidad, promoción…etc.
La lucha constante por conseguir fidelizar a los clientes, la armonía de los criterios SEO, las estrategias de marketing y derivar los usuarios hacia la publicidad pagada son variables esenciales del nuevo modelo de negocios al que debemos seguir de muy cerca si queremos estar los primeros en Google.
En Netik te ayudamos a conseguir a estar en la primera página de Google gracias a nuestros servicios de posicionamiento web y marketing digital.