
7 derechos al reservar online tus vacaciones
Contenidos
Estamos a tan sólo una semana de que llegue el mes de agosto, el mes por excelencia de las vacaciones de verano en nuestro país.
Por fin llega en el momento de desconectar y disfrutar por unos días de la familia, amigos y sobre todo del tiempo libre, pero un problema a última hora o una mala gestión en la reserva de tus vacaciones puede arruinar ese idílico momento.
El 46% de españoles ha reservado sus viajes a través de una agencia online, según el estudio realizado por Rumbo. Asimismo, el mismo informe afirma que en el 39% de los casos, las reservas se realizan a través de las webs de las aerolíneas o de los hoteles.
La reserva de viajes a través de Internet está en alza y han aumentado en 20% con respecto al año pasado.
El éxito de las plataformas online está llevando a una auténtica especialización de webs y algunas permiten personalizar el viaje al 100% como es el caso de openmarket.travel.
Pero dejando la organización del viaje a un lado, vamos a explicar siete derechos fundamentales que tenemos al reservar nuestras vacaciones online y que quizás todavía no sabías.
1. Derecho de desistimiento
Al reservar viajes a través de Internet no tenemos derecho de desistimiento, de renunciar a nuestro viaje. Este derecho es habitualmente de 14 días en la compra de productos online pero en el caso de los viajes se aplica una excepción legal a este derecho si el viaje se efectúa en un momento determinado o dentro de un periodo de tiempo indicado con exactitud.
2. Devolución del dinero por enfermedad
Las condiciones generales del servicio, ese texto interminable que aceptamos al comprar un viaje online y que a veces no leemos, será el que regulará la cantidad que deberemos pagar como compensación al rescindir el contrato de un viaje. Si sufrimos alguna lesión física que nos impida viajar, será posible recuperar la cuantía completa al cubrir el seguro de viaje la enfermedad grave. Todo esto siempre estará en las condiciones aceptadas.
3. Derechos al cancelarse por catástrofe natural
Algunos destinos turísticos tienen más riesgo de sufrir catástrofes naturales imprevisibles que fuercen la cancelación del viaje. Entre las catástrofes también se incluyen motivos de fuerza mayor como inestabilidad política, desastre natural o epidemia. Tanto el operador como el viajero podrán rescindir el contrato y recuperar el importe total del viaje.
4. ¿Hay derecho a una indemnización por huelga?
Cuando la huelga no afecta directamente al operador, al ser convocada por controladores aéreos o pilotos, no se podrá aplicar ninguna indemnización. Si en la huelga participa el personal del operador turístico, el consumidor podrá rescindir el contrato y recibirá el reembolso del viaje.
5. Exigir el alojamiento en otro hotel
Si llegamos al hotel y encontramos deficiencias o diferencias con los servicios prometidos, tendremos derecho a exigir el alojamiento en otro hotel en un plazo de tiempo razonable. El encargado de gestionar el cambio será el personal del portal donde hemos reservado las vacaciones.
6. Realojamiento en un hotel de calidad diferente
Si al viajero se le realoja en un hotel de diferente calidad, es decir, había contratado 5 estrellas y le alojan en uno de 2 estrellas, tendrá derechos a rescindir el contrato, exigir el reembolso y pedir una indemnización. También se podrá exigir una reducción del precio.
7. Cambiar o cancelar la reserva
Si se quiere cambiar la reserva, las condiciones serán las mismas que en caso de cancelación. En muchas ocasiones los costes de cambio suelen ser menores que los de cancelación.
Son muchos los imprevistos que pueden surgir en torno a las vacaciones, por lo que es aconsejable prestar especial atención a las condiciones cuando se reservan las vacaciones a través de internet.