
WhatsApp como herramienta de marketing online
Contenidos
Con más de 20 millones de usuarios en nuestro país, España se convierte en el cuarto país del mundo que más utiliza WhatsApp.
Frente a estos datos las empresas han reaccionado y son más las empresas que empiezan a incorporar con más frecuencia la aplicación de WhatsApp en sus estrategias de marketing digital. De hecho, grandes marcas internacionales como Pringels, Frigo o Toyota, ya han empezado a sacar partido a esta nueva herramienta de marketing.
Si a diario utilizamos WhatsApp, ¿por qué no llegar a nuestros clientes a través de esta aplicación móvil?.
Para hacer un buen uso de WhatsApp marketing y añadirlo a vuestro plan de marketing online, os dejamos unos pasos a seguir para poner en marcha esta herramienta:
1. Crea una buena base de datos
Como en toda campaña de marketing, tenemos que tener una buena base de datos a la que mandar nuestro mensaje. Antes de poner en marcha nuestra campaña tendremos que cerciorarnos que tenemos una buena base de datos y que la hemos definido y segmentado bien.
Para crear esa base de datos cogeremos todos los contactos de teléfono de nuestros clientes y seleccionaremos muy bien el target de la campaña que vamos a lanzar. Por ejemplo dividiremos nuestros contactos en clientes potenciales, clientes actuales, proveedores…
Siempre es bueno definir bien el público al que vamos a lanzar cada campaña para así llegar a nuestros objetivos y conseguir el fin comercial.
Además esta base de datos la iremos actualizando con regularidad para poder obtener mayores beneficios.
2. Definir el mensaje
Una vez tengamos preparada la base de datos, elaboraremos el mensaje que vayamos a lanzar. Tenemos que definir como será el mensaje y qué queremos conseguir con él.
Hay que lanzar un mensaje publicitario efectivo, un mensaje efectivo es directo y no pone a la gente a deducir o interpretar lo que quiere decir.
3. Preparar un audio, imagen o vídeo
Como todos sabemos la app de WhatsApp nos permite mandar vídeos. imágenes y audios, por lo que deberíamos acompañar nuestro mensaje con alguno de estos tres formatos para hacer nuestro mensaje más interactivo.
Por ejemplo si mandamos una imagen con el cupón de descuento o la promoción que queremos llevar a cabo, al cliente le será mucho más visual. Se puede mandar un cupón descuento que al enseñarlo en el comercio se aplica el descuento o la promoción.
4. Sé original para que reenvien tu mensaje
Tenemos que ser capaces de lanzar un mensaje original, no un mensaje más que quede en el olvido. No tengas prisa. Piensa lo que quieres comunicar, háblalo con tu gente de confianza y toma una decisión creativa.
5. El momento del envío
Dentro del envío os recomendamos dos tipos de envío dependiendo de la empresa que seáis y el número de destinatarios a los que quieres llegar. Diferenciaremos los envíos por pocos o muchos destinatarios.
Si tienes una pyme o un negocio muy familiar, recomendamos mandar los mensajes poco a poco a cada uno de los destinatarios. Puedes hacerlo desde tu smartphone y personalizando el mensaje dependiendo del cliente.
Es una opción más laboriosa pero conseguirás transmitir esa confianza y cercanía que a veces no nos dan las grandes empresas.
Si por el contrario quieres hacer un envío más masivo con una gran base de datos, olvídate de hacerlo desde tu smartphone porque será una autentica locura y corres el riesgo de que se hagan públicos datos de otros clientes.
Para esta opción os recomendamos que hagáis uso de plataformas web especificas para esta finalidad.
Por un lado encontramos MassyPhone, una startup española que se ha especializado en ofrecer servicios de marketing y comunicación a través de las aplicaciones móviles de mensajería instantánea.
Este sistema ofrece a los usuarios ahorro en costes frente a otras vías de comunicación, como los mensajes SMS, las llamadas telefónicas o el correo electrónico, además de la comodidad para el usuario.
Otra de las herramientas es marketingwhatsapp.es, esta compañía nos brinda la posibilidad de crear listas de contactos con teléfonos móviles de tus potenciales clientes y enviar mensajes de textos con fotos, imágenes, vcards y vídeos virales a un número ilimitado de destinatarios.
En su web podemos encontrar las tarifas y precios que ofrecen, desde sólo un mensaje de texto hasta vídeos personalizados.
Los vídeos personalizados son capaces de aumentar en un 37% la intención de compra de los usuarios, por lo que pueden ser un buen recurso a la hora de llegar a tus contactos.
Con todos estos datos queda claro que el WhatsApp marketing se adentra en nuestra estrategia de marketing online de forma inevitable y cobrando más fuerza cada día. Por eso, si dudamos en hacer uso de WhatsApp marketing, sólo tenemos que pensar que 900 millones de usuarios en todo el mundo, hacen uso de esta app.