
Las 5 mejores webs de alojamientos turísticos
Contenidos
Los tiempos han cambiado, antes lo habitual era hospedarse en un hotel para pasar unos días de vacaciones y era casi impensable alquilar tu casa para acoger a turistas que venían a disfrutar de sus vacaciones de verano a nuestro país. Pero como hemos dicho, los tiempos han cambiado.
En lo que llevamos de año la ocupación hotelera ha descendido un 2 % mientras que la ocupación en alojamientos turísticos ha aumentado un 8 % y cada vez son más los viajeros que eligen esta opción.
Según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, los alquileres turísticos de España son utilizados por un 25% de los visitantes extranjeros y por más del 30% de los nacionales
Los turistas gastan 929 millones de euros en alojarse en viviendas de particulares en España, unos 249 euros por persona.
Aunque son difíciles de encontrar, las ofertas de último minuto existen, pero hay que buscarlas y tener algo de suerte. Os dejamos un listado de las cinco mejores páginas web para reservar tu alojamiento turístico:
1. AIRBNB
Desde su nacimiento en 2008 hasta ahora, Airbnb ha crecido de forma exponencial y ha conseguido estar presente en más de 34.000 ciudades en todo el mundo. Su lema Nuestra casa es tu casa refleja los valores de esta empresa.
Para los que no lo sepan todavía, se trata de un mercado comunitario basado en la confianza en el que la gente publica, descubre y reserva alojamientos únicos en todo el mundo.
En la última ronda de financiación obtuvo 1.500 millones de dólares de inversión y su valoración actual es de 25.500 millones de dólares. Y se calcula que este verano pueda llegar a alojar a casi un millón de personas por noche.
2. HOUSETRIP
Ofrecen más de 360.000 propiedades en 20.000 destinos. Fundado en 2010 y especializado en el alquiler de viviendas completas.
Funciona de esta manera: elegimos una casa y enviamos un correo al propietario para comprobar la disponibilidad real. Este contesta en uno o dos días, y si nos convence definitivamente su propuesta, haremos efectiva la reserva.
Los datos bancarios se entregan en ese momento, pero el propietario no cobrará hasta que lleguemos a destino y comprobemos que el apartamento corresponde al anuncio y no hay sorpresas. Si las hubiera, podríamos solicitar sobre la marcha un cambio de apartamento, sin todavía haber pagado.
3. ONLY-APARTAMENTS
Only-apartaments fue fundada en 2003, en ella trabajan tanto para profesionales (agencias o inmobiliarias) como para particulares, en una proporción del 60% a favor de estos últimos.
En principio se especializaron en ciudades europeas (un ejemplo: en París tienen casi 900 apartamentos), pero en los últimos tiempos se han volcado en las zonas de playa.
En total, ofrecen 30.000 apartamentos repartidos en 106 países de todo el mundo.
Entre sus peculiaridades, disponen de una herramienta que facilita la reserva inmediata, sin necesidad de tener que esperar a una respuesta por parte del propietario.
Only-apartments cobra su porcentaje en esa reserva. El pago total se entregará posteriormente al dueño del apartamento.
4. MYTWINPLACE
Esta startup española nació por amor. Concretamente, amor a Nueva York y a la mujer del emprendedor que la creó, Xavier Laballós.
MyTwinPlace es una web que propone ir más allá del intercambio tradicional de casas e introduce en el mercado el sistema de intercambio de noches.
Se trata de un novedoso método equivalente a una compensación monetaria. Los usuarios reciben una noche -a canjear cuando quieran- por cada noche que un inquilino pase en su casa.
Además, permite que todas aquellas personas, que ya estén dadas de alta en otras webs de alquiler vacacional como Airbnb, Rentalia o Wimdu, puedan con un sólo click importar toda la información contenida en estas páginas.
Mytwingplace.com es definida por sus creadores como «una comunidad de viajeros», que en la actualidad crece a un ritmo del 25% mensual y que ya cuenta con 20.000 miembros repartidos por 130 países y que, sólo en España, tiene dadas de alta 3.500 viviendas.
5. ROOM4EXCHANGE
Room4exchange, creada por un emprendedor barcelonés, se dirige a universitarios, estudiantes de idiomas, ‘freelances’ o parejas sin carga familiar.
El emprendedor Javier Banús, inspirado en el portal de intercambio de casas Homeforexchange, del que ha sido usuario, pensó en la manera de ofrecer lo mismo pero para personas que alquilan habitaciones, como universitarios, solteros, parejas sin carga familiar…etc.
En Room4exchange no se trata de acoger a alguien sino de intercambiar una habitación por otra para estancias de algunos días, fines de semana o vacaciones.