
Las nuevas reacciones de Facebook
Desde el pasado viernes la red social con más usuarios en el mundo, Facebook, pueden expresas sus emociones gracias a Reactions, una extensión del botón «me gusta».
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, no podía hacer oídos sordos a las peticiones de los usuarios de añadir un botón de «No me gusta» y ha creado Reactions.
El creador de Facebook ya advirtió que no sería como muchos pensaron en un primer momento: «No buscamos construir sólo un botón de ‘no me gusta’, no queremos que Facebook se transforme en un foro en el que las personas votan a favor o en contra de las publicaciones. Esa no es la comunidad que queremos crear»
Por eso, desde el 9 de octubre, Irlanda y España pueden disfrutar de las nuevas reacciones de Facebook. De momento, estamos entre los dos únicos países que pueden hacer uso de estas seis emociones, se trata sólo de una prueba y sí funciona bien podría extenderse a otros países.
«Me encanta», «me divierte», «me alegra», «me asombra», «me entristece» o «me enfada» son las seis emociones que podemos transmitir ahora desde la red social.
Debajo de cada publicación podremos ver directamente todas las reacciones que hayamos suscitado, aparecerá un resumen visual que indicará los «me gusta», «me encanta», «me divierte», «me alegra», «me asombra», «me entristece» y «me enfada» que haya recogido.
Estas nuevas opciones están sólo disponibles para interactuar con una publicación, no con sus comentarios asociados.
Además, esta nueva actualización es fácil y rápida de usar, sólo hay que mantener presionado el botón «me gusta» (móvil o tablet) o colocar el ratón encima (ordenadores) para ver todas las opciones, y hacer clic en la que nos interesa.
A nivel comercial, esta actualización podría traer ventajas a todas aquellas empresas que tienen cuenta de Facebook.
¿Por qué? Porque gracias a estos nuevos estados de ánimo podríamos por ejemplo saber que modelo de ropa, noticia, diseño, producto… etc gusta más a nuestros clientes, pudiendo recopilar en una simple publicación muchos más datos que actualmente.
Si la gente participa y expresa lo que siente por nuestra empresa o por los servicios/ productos que ofrecemos sabremos que tendencias predominan entre nuestros clientes y qué les gusta.
Estas nuevas reacciones pueden ser muy útiles si se sabe como analizar, aunque ahora sólo es el comienzo, podría ayudar mucho en el momento de fijar los objetivos en base a la demanda de los usuarios.
Las redes sociales cobrarían todavía más importancia en la estrategia de marketing online y nos proporcionaría datos más específicos para nuestros negocios.
¡Nos encanta esta nueva actualización!