Marketing viral: ¿Qué pasó con «el caloret»?

Marketing viral: ¿Qué pasó con «el caloret»?

Contenidos

«Valencians, valencianes, ja estem en falles!» Hoy empieza el mes preferido por los valencianos y, sobre todo, por los falleros.

Con la llegada de marzo, las calles de Valencia se preparan para recibir a miles de turistas que visitarán la ciudad para contemplar las fallas, una fiesta que este año opta a ser declarada Patrimonio de la Huminidad por la UNESCO. El 2016 será un año con muchas novedades en la ciudad, y una de las más destacada será la de la exalcaldesa Rita Barberá.

El pasado domingo las Torres de Serrano no escucharon aquello del «caloret» como sucedió el año pasado. La metedura de pata de Rita hizo que la broma del «caloret faller» traspasara la Comunidad Valenciana, que en las redes sociales la gente se volviese loca con tanto meme, e incluso se compuso una canción con su famoso discurso, sin duda, «el caloret» se convirtió en marketing viral.

Conseguir una buena campaña de marketing viral es algo que todas las marcas desean, y que trae de cabeza al equipo creativo de las empresas.

Para poder crear una campaña de marketing que se convierta en viral, debemos identificar primero a nuestro target, el entorno de nuestro público objetivo, sus motivaciones, sus intereses… para sacar provecho de las motivaciones y comportamientos comunes y crear algo que ellos van a convertir en viral.Para conseguir que nuestra campaña sea viral debemos seguir una serie de pasos:

  1. Reflexionar sobre nuestro target.
  2.  Identificar los objetivos.
  3. Investigar las tendencias actuales.
  4. Reflexionar la idea durante la fase de creación o brain-stroming.
  5. Buscar los canales dónde está nuestro target.
  6. Cuidar los detalles.
  7. Generar engagement.
  8. Trazar un timeline para orquestar los movimientos y controlar la vida de nuestras acciones de marketing.

Gracias al uso de Internet es posible manejar campañas virales de forma más económica que hace años y son más efectivas gracias a la posibilidad de poder reproducirlas y verlas cuando el usuario desea. Y esta cadena se completa con las redes sociales, donde amigos y fans comparten de forma masiva vídeos, memes, imágenes… que se convierten en virales.

Para propagar la campaña de marketing viral debemos captar a los fans de la marca/producto/servicios, y hacer que sean ellos los que nos ayuden a propagar nuestra campaña convirtiéndola en viral. Pero el marketing viral, a veces, es imprevisible (como Rita).

En España, hemos vivido muchísimos casos de marketing viral pero citaremos 3 para refrescaros la memoria:

Ejemplos de marketing viral:

«Amo a Laura» de la MTV

En 2006 un estribillo inundaba la cabeza de miles de jóvenes de nuestro país : «Amo a Laura pero esperaré hasta el matrimonio«.

La canción cantada por Los Happiness para la MTV se convirtió en una auténtico fenómeno de masas que se extendió como la espuma, un ejemplo perfecto de campaña de marketing viral que conectó con el público internauta.

La MTV quería reforzarse como canal de música y entretenimiento para jóvenes de 15 y 35 años y para ello, lanzó un vídeo que iba a desatar la polémica y provocaría la curiosidad de su target, los jóvenes.

Cuando apareció el videoclip de “Amo a Laura” nadie supo de donde venía, para saber de qué se trataba era necesario entrar en un buscador de Internet y llegar a la página web www.nomiresmtv.com, y esa fue la única pista que dio la agencia de publicidad. A día de hoy todos recordamos el videoclip.

«Es una fiesta» de Ausonia

Otra campaña que fue viral es sin duda la de Ausonia, donde el actor del anuncio se convirtió en el auténtico e indiscutible protagonista. En este caso los creadores de la campaña de Ausonia no sabían que su spot iba a tener tanta repercusión, fue una campaña viral sin pretenderlo.

Lo más «gracioso» es que la viralidad inesperada llegó no por el mensaje que transmitía, sino por el joven que aparecía con los dientes llenos de brackets y decía aquello de : «¡Cómo no me voy a reír si es una fieshhhta!».

«El caloret» de Rita

Detrás de la exalcaldesa de Valencia no había ninguna agencia de publicidad (eso creemos), ningún producto que promocionar, ningún articulo que vender, pero su famoso discurso en «valenciano inventado», acaparó telediarios, portadas de periódicos y hashtags en las redes sociales.

Además de el hit musical «el caloret», se fabricaron imanes, chapas e incluso un videojuego creado por la startup Valencia Games, en el que el objetivo era mover a Rita Barberá por el balcón para atrapar los soles (los calorets).

En el caso del  «caloret» no sabemos si benefició o no a la fiesta de las fallas, pero de lo que podemos dar constancia es de que se habló, y mucho, de la ciudad de Valencia y se convirtió en viral en cuestión de horas.

 

 

 

Nuestra puntuación
Carmina Chanzá

Content Manager & Community Manager



¿TE AYUDAMOS?
close slider

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Su teléfono