
Inbound Marketing: nuevas estrategias de captación de leads
Contenidos
¿La publicidad de interrupción está llegando a su fin? ¿Estamos ante una revolución a nivel mundial? Este tipo de publicidad cada vez cala menos en los usuarios y en cambio el inbound marketing sigue ganando adeptos.
La abundancia de publicidad intrusiva que llega a los consumidores, muchas veces saturados y atacados por multitud de canales de marketing diferentes, resulta cada vez menos efectiva.
El inbound marketing es la habilidad que tiene una empresa de aparecer delante del cliente potencial cuando este está buscando respuestas.
En el marketing actual estudiamos nuestro público objetivo y establecemos las estrategias necesarias para captarlo durante su proceso de compra.
Importancia del inbound marketing para tu estrategia de venta online
El inbound marketing permite captar leads de forma persuasiva, sin vender directamente nada a nuestros potenciales clientes hasta la fase final.
Las estrategias de inbound marketing se basan en las siguientes fases:
Atracción de tráfico
Generación de leads
Maduración y calificación de leads
Análisis
Durante el pasado mes de enero se celebró el evento más importante de Europa sobre inbound marketing en Valencia. Estas son las conclusiones que sacamos de los referentes del marketing de atracción a nivel mundial.
Datos que harán que te pases al inbound marketing
Las empresas que tienen un blog generan 67% más de leads.
El 80% de los internautas ignora los anuncios de pago de Google.
El 75% de los usuarios no pasa de la primera página de Google.
Los leads generados por inbound marketing son un 60% más baratos.
El 23% del tiempo que pasan los usuarios en internet lo invierten en social media.
Aspectos a tener en cuenta en Inbound Marketing
Creación de Contenido + Distribución: crear contenido específico que responda a las perspectivas y necesidades básicas de los clientes, una vez creado, distribuirlo en los canales adecuados.
Lifecycle Marketing: tenemos que saber detectar en qué momento se encuentra nuestra buyer persona. Los usuarios empiezan siendo extraños , visitantes , contactos y finalmente clientes.
En cada situación en la que se encuentren deberemos desarrollar acciones especificas.
Personalización del contenido: debemos adaptar nuestro contenido a los deseos y necesidades de las personas que están visitando nuestro negocio (web). A medida que aprendamos más sobre nuestras buyer personas, personalizaremos mejor los mensajes y los enfocaremos a sus necesidades específicas.
Inbound marketing multi- canal: el inbound marketing es multi-canal por naturaleza, ya que se aproxima a la gente y está en el canal donde quieren interactuar los clientes con tu marca.
Integración: crear contenido, editarlo y hacer uso de las herramientas de análisis será fundamental para poder publicar el contenido correcto en el lugar correcto y en el momento adecuado.
‘The Inbounder Global Conference’
Hace tan sólo unas semanas tuvo lugar en Valencia la primera edición del ‘The Inbounder Global Conference’.
La Ciudad de las Artes y de las Ciencias fue el lugar elegido donde se reunieron más de mil asistentes procedentes de 22 países.
Entre los ponentes se encontraban pesos pesados del inbound marketing como Marcus Tandler (consultor SEO. Co-Fundador y Director General de OnPage.org– a SaaS Tech-StartUp) , Gemma Muñoz (Analítica en el arte de medir), Joanna Lord (VP of Marketing at Porch) o Kieran Flanagan (director de Marketing en HubSpot) .
En las primeras horas del evento se llegaron a superar los 15 millones de impactos en Twitter, consiguiendo ser ‘trending topic’ en España. Una cifra más para concienciarnos de la importancia que tiene el inbound marketing en la actualidad.
Todos estos datos nos demuestran que el inbound marketing ha llegado para quedarse. La forma de comprar y de acceder a la información por parte de los consumidores está cambiando y todas las estadísticas establecen al inbound marketing como la estrategia a seguir.
Las grandes compañías ya han apostado por el cambio y han restablecido sus estrategias de marketing, ¿te animas a cambiar la tuya?