
¿Por qué está muerta mi ‘Fan Page’ de Facebook?
Contenidos
Son muchos los aspectos que definen una buena imagen corporativa de una empresa, un diseño web adecuado, un excelente diseño gráfico, el posicionamiento web… etc.
Pero hay empresas que todavía no son conscientes de lo importante que es utilizar adecuadamente y de forma estratégica las redes sociales. La imagen que des en las redes sociales va a repercutir en tu reputación y en tu imagen corporativa.
Hoy en día hay cientos de Fan Page abandonadas en Facebook, páginas que un día se abrieron y que su vida se limita a actualizaciones muy pero que muy esporádicas.
Aún así hay todavía quién dice aquello de «¿para qué quiero un Community Manager si mi sobrino me lleva las redes sociales?» o «yo sé llevar sola el Facebook», cierto es que algunos lo hacen de forma correcta pero en la mayoría de los casos lo único que hacen es asesinar a sus Fan Page y provocarles la muerte.
Por eso, si te estás preguntando por qué tu Fan Page ha muerto, te damos unas pistas sobre las causas de su muerte.
Como bien indica su nombre se trata de una red ‘social’, esta claro que todos queremos vender y ganar dinero pero las redes sociales no son para vender, aunque ayuden a vender si se hace un buen uso de ellas.
Agobiar a tus seguidores con la idea sólo de vender y decir lo maravilloso que eres o son tus productos, hará que tu Fan Page pierda seguidores y te abandonen.
Es importante asimilar el concepto de lo que significa una red social.
No publicitar la ‘Fan Page’
Con esto no nos referimos a enviar una solicitud a todos tus contactos para que le den a «me gusta», nos referimos a invertir dinero en darla a conocer a tu público objetivo.
Facebook tiene una herramienta fantástica para crear campañas de anuncios, Facebook Ads, donde puedes elaborar una serie de anuncios destinados a varios fines: conseguir «me gustas» en tu Fan Page, interacción con una publicación de la página, aumentar los clics en tu sitio web, conversiones del sitio web, respuestas a eventos, solicitud de ofertas… y además todo ello con un público muy segmentado, donde podrás definir a quién llegan tus anuncios. ¿Vale o no vale la pena gastarse un poco de dinero?
Diseños e imágenes espantosas
Pues si, sin ofender a nadie, pero hay muchas Fan Page que suben imágenes que son simplemente horribles.
Desde imágenes pixeladas, pasando por colores fluorescentes, carteles con letra Comic Sans o carteles realizados con Paint.
Lo que publicas en tu Fan Page es una muestra de lo que eres, ¿en serio quieres ser eso?
Faltas de ortografía
Otra forma de causar la muerte a tu Fan Page es cometiendo faltas de ortografía o con una mala expresión.No sólo asesinarás a tu página de seguidores sino que probablemente el mismo Cervantes salga de su tumba para hacerse cargo de la gestión de tu página de Facebook.
No podemos escribir en las redes sociales como escribiríamos a nuestros amigos por WhatsApp, no podemos usar abreviaciones ni cometer faltas de ortografía. Todos podemos tener un despiste pero hay que ser muy cuidadoso y releer muy bien lo que se va a publicar.
Recuerda que la gente siente escalofríos cuando lee faltas de ortografía.
No actualizar la ‘Fan Page’
La Fan Page es como los amigos, si hace mucho que no ves a esa persona al final terminas obviándola de tus planes o lo que es mucho peor . olvidándola.
Con tus seguidores sucede lo mismo, si no das señales de vida al menos 3 veces por semana, tus seguidores creerán que has muerto. Ahora, hay que hablar de algo interesante, no vale publicar por publicar sólo para que vean que seguimos vivos.
Tus seguidores quieren que les hables de cosas interesantes, no que les cuentes tonterías.
Tener un buen Community Manager
El Community no sólo se encarga de transmitir la imagen e marca de tu empresa y su personalidad, también es el gestor de la comunidad que hace de conector entre tu negocio y tus clientes potenciales. Ya sólo por eso, merece la pena reflexionar en torno a su figura y la necesidad de tener a un buen Community. Pero además hay un elemento indispensable que día a día reclama su existencia: el cliente.
Su trabajo primordial es escuchar lo que tus seguidores quieren,gestionar las redes sociales, hacer que crezca tu comunidad, publicar contenido de calidad, conversar y atender a tus seguidores, investigar sobre el sector, tu competencia… y un larguísimo etcétera.
La labor de un Community es fundamental para la gestión online de las empresas, pero no podemos esperar magia de ellos pues requieren ciertas herramientas que deben serles ofrecidas para que pueda llevar a cabo toda la estrategia y así alcanzar los objetivos trazados.