
Dashboard de Marketing Digital
La importancia del planteamiento de un dashboard es la clave del éxito para lograr los objetivos de tu campaña de marketing digital, pero ¿Qué es un dashboard de marketing digital?
Un dashboard no es más que la compilación gráfica de todos los indicadores que intervienen para lograr los objetivos de tu negocio. Se usa principalmente para hacer ajustes en tus campañas, para la mejora continua y como una herramienta que te servirá para definir en qué medida lograste los objetivos que te planteaste.
Las estrategias en marketing digital en su mayoría se dividen en:
Benchmarketing: análisis de la competencia.
Definición de objetivos: qué queremos lograr.
Determinar el target: a quién le queremos llegar.
Descripción de la estrategia: cómo le vamos a llegar.
Definición de plataformas: por dónde le vamos a llegar.
Métricas: lo que no se mide no se puede mejorar.
El dashboard nos servirá para tomar decisiones estratégicas sobre nuestras campañas, hacer ajustes incluso en medio de la misma y cambiar el rumbo manteniendo los objetivos principales, pero no nos servirá para definir qué acción tomar sobre algún problema que se presente. Nos sirve de aviso, de alerta, es como una alarma que se enciende y nos obliga a revisar qué está pasando con nuestra campaña.
Lo que coloques en tu tablero dependerá directamente lo los objetivos que te planteaste, aquí te dejamos un ejemplo sencillo y esperamos que lo puedas aplicar a tus campañas.
Supongamos que los objetivos de tu campaña son | Estos serían los elementos que deberías considetrar en tu dashboard |
Generar tráfico a web desde redes sociales: | Un gráfico de visitas referidas desde RR.SS. |
Posicionamiento web: | Un gráfico con las fuentes de tráfico |
Generar conversiones en venta: | Un gráfico con todas las ventas generadas a través de la web versus la duración de la campaña |
Y generar registros en web: | Un gráfico de registros versus duración de la campaña |
No hay una estructura definida de cómo lo tienes que realizar, todo va a depender de lo que necesites mostrarle a tu cliente y de los elementos más importantes que necesites monitorear. Sin embargo, te aconsejamos:
- Hazlo de la forma más sencilla posible, trata de incluir solo la información de utilidad y que sea de fácil entendimiento para tu cliente.
- Usa tablas, pero mientras más gráficos uses mejor, hablan por si solos.
- No lo hagas muy extenso.
- Personalízalo, no tienes que tener una plantilla, para cada cliente puede ser distinto.
- Apóyate en herramientas que te ayuden a crear buenos tableros, por ejemplo: Excel.
¡Ponlo en práctica y cuéntanos como te fue!