
Aless Gibaja o cómo crear personal branding
El personal branding es el futuro, por eso, no podemos ni debemos descuidar nuestra imagen en las redes sociales, ya sea como particular o como empresa. Las redes sociales pueden llegar a ser parte de nuestra marca personal, siempre y cuando hagamos un buen uso de ellas.
Desde el mismo momento en que creas un perfil en cualquier red social como Twitter, Linkedin o Facebook o desde que creas un blog, tu marca personal pasa a formar parte de la Red 2.0 y está accesible a todo el mundo.
Todos queremos ser reconocidos por ser quienes somos, sin tener que aparentar y llegando a nuestro target gracias a nuestra personalidad y nuestro propio encanto. Algo que en ocasiones no sabemos cómo hacer.
Por eso, aunque suene descabellado, nos hemos querido fijar en un fenómeno español de personal branding que quizás no se os hubiesen pasado por la cabeza, Aless Gibaja.
Quizás los menos frikis no saben quién es Aless Gibaja, pero seguro que han escuchado su archiconocida frase de «¡Hola bebés!» en boca de alguien no muy lejano.
Para quien no le conozca, Aless es un joven de 26 años que le encanta vestir de color rosa, con purpurina (mucha purpurina) y le encantan los gestos de paz y amor. Actualmente tiene 211.605 seguidores en Facebook y 536.000 en Instagram
Lo que ha conseguido Aless Gibaja es algo fascinante que muchas empresas han logrado con el paso de los años, y otras simplemente lo han intentado pero no han llegado a lograrlo, que reconozca tu marca con una simple frase, un único concepto.
Aless es un emprendedor, un maestro del personal branding sin saberlo (por lo menos en sus inicios seguro que no lo sabía). Su peculiar forma de vestir, su forma de hablar y sus «súper consejitos» diarios a sus seguidores han hecho que se convierta en un referente en las redes sociales.
Aless es original, creativo, se reinventa y sabe monetizar su éxito no sólo en sus redes, sino también desarrollando funciones de DJ e incluso creando su propia marca donde vende palo selfies rosa (su color preferido obvio).
Es coherente con su marca personal, siempre sigue las mismas pautas y no descuida ningún detalle.
Día tras día repite las mismas frases, los mismos gestos y sobre todo, cuida y escucha a sus seguidores, a los que se encarga constantemente de decirles cuánto les quiere y cuánto les debe, algo que algunas marcas no hacen.
Incluso nos enseña a cómo podemos hacer frente a los trolls que quieran atacarnos, en su caso, ante los descalificativos que recibe por su peculiar personalidad, decide unirse a causas benéficas que apoyan el fin del bullying, sacándole así más partido a su imagen.
Con todo esto sacamos la conclusión de que para hacer un buen personal branding debemos ante todo creer en nosotros mismos como marca, definir muy bien nuestro target y nuestro nicho de mercado, ser coherente con lo que publicamos y decimos y seguir una misma identidad siempre.
Una vez dicho esto, y aunque os parezca una locura haber puesto como ejemplo a Aless Gibaja y no a una empresa internacional relevante, en nuestras manos queda el poder controlar y gestionar nuestra marca personal para sacarle el máximo provecho, siempre de forma sistemática y con unos criterios y estrategia definidos.