
Motivos por los que los usuarios odian tu página web
Contenidos
Una de las pregunta más frecuentes que rondan la cabeza de los propietarios de un negocio es aquella de: «¿Por qué la gente no entra en mi página web?»
Lo cierto, es que no basta con crear o contratar a alguien para que nos diseñe una página web, ¡ojalá!. Si nuestro negocio tiene una web debemos tener en cuenta una serie de elementos que pueden hacer que los usuarios se cansen de visitarnos.
Algunos de estos elementos que espantan a nuestros visitantes y posibles clientes, son más que obvios, pero otros quizás no los habías pensado. Te dejamos una lista de 7 ingredientes que hacen que los usuarios odien entrar en tu página web.
1. Tarda mucho en cargarse
A nadie le gusta perder el tiempo esperando que se carguen los elementos de tu página web. En una sociedad donde el tiempo es oro, lo peor que podemos hacerle a nuestro visitante es esperar.
De acuerdo con un informe KISSmetrics, el 47% de los consumidores esperan que una página web se cargue en dos segundos o menos, y el 40% abandona un sitio web que tarda más de tres segundos en cargarse. Incluso un retraso de un segundo disminuye la satisfacción del cliente en un 16%.
Algunos motivos por los que el tiempo de carga de tu sitio web puede incrementarse, tienen que ver con el tamaño de la imagen, código, vídeos y otros factores.
2. No es una web responsive
Todos nos hemos encontrado alguna vez con una página web que no se ha adaptado a la pantalla de nuestro smartphone y nos ha obligado a estar moviéndonos de un lado a otro o dándole al zoom para leer bien la información que aparecía.
Si tu web no se adapta a todos los dispositivos móviles (tabletas, móviles y ordenadores) el usuario que visite tu página se volverá loco si la información que ofreces en ella no se adapta a su dispositivo.
Google anunció una importante actualización del algoritmo móvil en verano 2015 que penaliza a los sitios web que no son móviles de usar, y anunció que reforzaría la señal de clasificación de sitios web optimizados para móviles desde el 1 de mayo del 2016.
Además, un diseño responsive aumenta la viralidad de los contenidos que hay en tu web, reduce el tiempo de desarrollo y evita los contenidos duplicados.
En Netik todas las páginas webs que diseñamos y los E-commerce que creamos son responsive, porque sabemos la importancia que tiene que nuestros usuarios y los de nuestros clientes, tengan una buena experiencia al navegar por la web.
3. Tienes una página ininteligible sobre «Nosotros»
La página en la que hablamos sobre «Nosotros», es decir, sobre la historia del negocio, el equipo que lo forma, los valores que defiende… Es una de las páginas más vistas dentro de una web, por eso, que ésta sea legible y atractiva determinará el futuro de las visitas de tu web.
Una forma de atraer la atención del público que visita tu web es contar una historia sobre cómo se fundo la empresa, una historia que sea natural, cercana.
Esta página debe estar escrita en un lenguaje que el lector vaya a comprender. No debemos llenar de florituras y adornos el texto porque puede que esto haga incomprensible lo que estamos contando.
En cuanto al Equipo que trabaja, podemos presentarlos con una breve descripción (2-3 líneas) y una foto. Pondremos qué cargo desarrollan en nuestra empresa, y si el tono de comunicación de la empresa lo permite, podemos añadir algún aspecto o valor de la vida no profesional de nuestros trabajadores.
4. No se entiende bien lo que haces
En la misma línea que la página de ‘Nosotros’, es muy frustrante para el usuario hacer clic en la página web de una empresa y no tener una idea clara de lo que la empresa ofrece en realidad.
Las mejores páginas explican claramente lo que son, lo que hacen, y / o lo que (el visitante) puede hacer allí. Si tu marca o empresa es muy conocida (Starbucks, Coca-Cola, Zara…), podrás salirte de lo habitual y no tener que describir lo que eres y lo que haces. Sin embargo, la mayoría de las empresas tienen que responder a estas preguntas para que cada visitante sepa dónde se encuentra.
5. Utiliza exceso de ventanas emergentes
El exceso de ventanas emergentes que interrumpen la experiencia de lectura puede ser seriamente molestas. Una cosa es que aparezca un pop -up para que te inscribas en la newsletter de la página, o que te informe sobre una oferta, pero si te pasas con el número de ventanas emergentes espantarás al usuario.
¡Así que utiliza la cabeza y hazlo de forma correcta!
6. No tiene un blog corporativo
Todavía hay muchos incrédulos que piensan que tener un blog es un capricho o un elemento innecesario dentro de la web, pero no, no es así.
Si tu página web tiene un blog corportativo, puedes ofrecerle a tus visitantes un montón de información valiosa y los retendrás durante mucho más tiempo en tu website.
Los contenidos se han convertido en una parte fundamental de la estrategia para las marcas. Los consumidores no sólo leerán los contenidos que les ofreces, sino que se volverán mucho más interactivos con tu marca.
Si los usuarios que navegan por tu web encuentran respuestas a sus preguntas más comunes en los artículos que publicas en el blog de tu empresa, serán más propensos a entrar en el proceso de venta (en el caso de una tienda online) y de confiar en lo que ofreces porque les has demostrado con tus contenido que puedes ayudarles en sus dudas y sus proyectos.
Una vez hemos recalcado la importancia del papel que juega el blog corporativo, no nos podemos olvidar de incitar a los usuarios que nos visitan a que compartan ese contenido en las redes sociales.
Y ¿cómo lo hacemos? Incorporando botones sociales a nuestra página web.
Si publicas contenido de calidad en tu blog es probable que la gente quiera compartir ese contenido. Por eso, es una gran decepción para el usuario tener que desplazarse hacia arriba y hacia abajo en busca de un botón de «compartir».